Sobre mi
Soy licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, donde me especialicé en Conservación y Restauración de Obras de Arte, completando mis estudios en el año 2004. Desde el inicio de mi formación, me llamó la atención la restauración tanto de pintura como de escultura por el contacto directo con la obra real y su historia, interesándome especialmente por la conservación del patrimonio artístico en todas sus manifestaciones.
En julio de 2004 participé en un proyecto de conservación-restauración de pinturas murales en la ermita de Nuestra Señora del Consuelo, en Ciempozuelos (Madrid), una experiencia que marcó el inicio de mi trayectoria profesional en el ámbito de la intervención directa sobre obra patrimonial.
Posteriormente, amplié mi formación con un Máster en Conservación y Restauración de Arte Contemporáneo, realizado en 2012 en la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Durante este período, realicé prácticas profesionales en el propio museo, donde me desempeñé como restauradora especializada en arte contemporáneo. Allí participé en tareas de intervención en obra, revisión y mantenimiento de salas, recepción y manipulación de piezas, visitas técnicas a almacenes, entrevistas a artistas, acompañamientos de transporte como correo y labores de montaje de exposiciones. Esta experiencia me permitió adquirir un profundo conocimiento de los procesos de conservación del arte contemporáneo y establecer contacto directo con artistas y sus obras.
Desde septiembre de 2004 y hasta la actualidad, colaboro de manera habitual con equipo de ICONO I&R, S.L., empresa con sede en Madrid dedicada a la restauración de bienes culturales. En este contexto, he trabajado en proyectos de restauración de obras de destacados artistas de distintas épocas, como Pedro Pablo Rubens, Lucas Giordano, José de Ribera, Francisco de Zurbarán, Bartolomé Esteban Murillo, Antonio María Esquivel, Juan Pantoja de la Cruz, Mariano Salvador Maella, Luisa Roldán, Joaquín Sorolla o Antoni Tàpies, entre otros. Esta labor me ha permitido desarrollar una sólida experiencia en la intervención sobre piezas de gran valor histórico y artístico, abordando tanto problemáticas técnicas como criterios de conservación ética, así como colaborando con instituciones museísticas y colecciones privadas.
Mi trayectoria se ha caracterizado por un compromiso constante con la preservación del patrimonio, una actitud rigurosa en los procesos de restauración y una sensibilidad especial hacia el diálogo entre la obra de arte, su historia y su materialidad.